fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Si una persona no sabe cómo morir y no sabe dónde está la gracia o cómo enfrentar el último momento, entonces, ¿cuál es el propósito de la vida?”

Yogi Bhajan

Joti jot es una frase en Punjabi que literalmente significa “la luz que se une a otra luz” y se usa para referirse a la “unión de la luz de la persona humana (alma) con la Luz Suprema (Dios)” . Es un término que se usa habitualmente para referirse al “acceso de una persona honrada a su morada celestial”. En términos simples, este es un término cortés y honorable que se usa para referirse a la “muerte” de una persona respetada, honrada y bendecida. En su idioma original, es un término cortés, respetuoso y tradicional. Al referirse a la muerte de los gurús sij , este término se usa comúnmente.

Las escrituras sij enseñan que el alma es indestructible y sobrevive por la eternidad. Cuando la persona muere, sólo se destruye el cuerpo; el alma continúa su viaje de reencarnación hasta que se vuelve pura y sin pecado para que pueda mezclarse con el Señor puro. Entonces, cuando muere el cuerpo de una persona que es pura y que ha vivido una vida de rectitud, se dice que el alma de esta persona perfecta se une al Dios Todopoderoso. El acto de unirse con el Señor se conoce como “Joti jot samana” (Sah-ma-na significa “fusionarse”).

Los Gurús nos dicen que el alma de la persona es inmortal y que el alma nunca muere y nunca nace. Sin embargo, el alma viaja a través de muchas vidas donde el alma experimenta el nacimiento y la muerte mientras vive dentro de varios cuerpos. Este ciclo de nacimientos y muerte solo se detiene cuando el alma alcanza la salvación o Mukti cuando deja esta existencia en cuerpos morales y se une al alma suprema inmortal (dios). Entonces se dice que la persona se ha reunido con Dios. Esta condición especial se conoce como “Joti Jot” en Punjabi.

“Terrible para mí es el ciclo sin fin de nacimientos y muertes, privado del Nombre del Señor estoy vacío y triste, pues no me he puesto a escuchar la Palabra del Gurú”

– Guru Nanak

La visión de los gurusijs no es diferente de la tradición yóguica y la filosofía oriental en general. Yogui Bhajan dice que al final del viaje de la vida solo quedan dos cuerpos de diez, el alma y el cuerpo sutil. En los curso de formación de instructor nos enseñan sobre esta anatomía de los cuerpos espirituales. También nos enseñan sobre el viaje del alma hacia los éteres azules y qué es cada uno.

En el plano practico se recomiendan algunas practicas tras la muerte de un ser querido, las más popular y fácil de aplicar es la meditación con el mantra Akaal -aquello que nunca muere-, idealmente cinco practicantes oran 31 minutos durante 17 días.

La pronunciación es la siguiente: inhalas profundo, exhalas al cantar el mantra. “A” es corto y “kaal” es largo hasta que te quedas sin aire. Luego vuelves a inhalar, continúas en esa entonación y ritmo. En el mes en que en México celebramos el Día de Muertos (noviembre), puedes cantar este mantra y con él honrar a esas almas que han trascendido. Cántalo unos minutos cuando termines de colocar tu ofrenda o en el momento que te sientas inspirado. Aquí te dejamos una hermosa versión musical de Snatam Kaur. Cuéntanos cómo fue tu experiencia y si lo compartiste con alguien más.

Hay más practicas posibles y conocimientos sobre cómo acompañar a la persona enferma o moribunda, durante la cremación y después para acompañar al alma a las más altas esferas de paz y gloria. Consulta nuestros cursos.

Por favor acceder para comentar.