Ahora sentado delante de mi mismo permitiendo que las letras construyan un mensaje compartido entre tu y yo.
¿Por que lo estas leyendo precisamente tu y no otro en este preciso instante? Misterios.
¿Que desaparece cuando lo nombras? Hablar de ello lo ahuyenta. En la tradición se requiere una escucha tan profunda para aprender que sin el silencio de la mente se hace imposible. Si, nos referimos al silencio.
Acallar la mente es una contradicción con su propia naturaleza. Por eso se han planteado multitud de métodos de meditación adecuados a la diversidad de aspirantes.
El ruido mental refleja el mundo que nos rodea y viceversa. Esta dinámica se puede convertir en un círculo vicioso, una perturbación y un hábito estresante. El cuerpo lo somatiza y enferma tras la reiteración continua.
La meditación es la medicina que se aconseja en este camino del yoga y la dharma. Hay más técnicas psicofísicas para preparar el acceso a la meditación. Liberar el estrés oculto y los bloqueos emocionales.
Entendemos el silencio más que la ausencia de sonido, la capacidad de regular las reacciones automáticas del ego.
La Enseñanza nos habla del un sonido místico que sostiene cada ser y el universo. La esencia de todos los sonidos y lenguajes, Naad. Un sonido anterior a la manifestación, OM.
Sunia dukh pap ka nas
Escuchar profundamente en silencia te libera del sufrimiento y el error pasado.
Gurú Nanak
Silenciar nuestra mente es una intención constante detrás de todas las prácticas. Renovarnos en espacios silenciosos es un privilegio. Construir templos en nuestros hogares una bendición de por vidas.
Mouna es aquel que en el Camino práctica silencio. A veces, en forma de votos.
El silencio te abre a la luz que ilumina el camino a la libertad, el amor y La Paz. Sin esto solo conceptualizamos la veracidad del significado real.
¡Ahora! Silencio…
Que mejor que el silencio para entendernos