“El problema en este planeta , hoy en día ,es que existe demasiado conocimiento a nuestro alrededor y no somos capaces de seleccionar qué es lo correcto y qué es lo incierto. No sólo no sabemos qué es correcto y qué es incorrecto, sino que éste es un problema básico, un problema fundamental. Todo lo que queremos saber es filosofía, pero no queremos cambiar .Y les aseguro, la filosofía no cambia totalmente al hombre . La filosofía es lo más inútil en el mundo, es como el maestro que no quiere cambiar a un discípulo, es un maestro sin esperanza .”
Yogi Bhajan.
Comentario de Kartar
Digamos que un amigo tuyo viene de ti de tierras lejanas, te explica que probó una nueva especie de manzana, que le entusiasmó y que no pudo traértela para que lo pruebes debido a la restricciones aduaneras.
Empieza a explicarte excelencias de dicha fruta, su sabor, su apariencia, las cualidades que ha experimentado comiéndola. En fin, habéis pasado un buen rato tomando el té conversando, posiblemente tú solo escuchando.
Todo esto es maravilloso sin embargo, por muchas horas que habléis, hay algo que no cambiará, tu no tendrás la experiencia del sabor, disfrute y nutrición de esa manzana como él la tuvo.
Podrás imaginarlo, fantasear, visualizar, soñar, pensar, sentir, etc. No será lo mismo, su experiencia.
La filosofía te indica la posibilidad, el camino a tomar, la idea de que será y mucho más, pero no la experiencia definitiva. El mapa no es territorio.
Ahora bien no negamos en este camino a nada ni nadie, una cosa no quita a la otra, hay muchas asignaturas preparativas, complementarias y positivas a esto que denominamos Kundalini Yoga en la dharma.