fbpx

El Estudiante Pregunta

¿Que es el Japa Mala? ¿Como se practica?

Respuesta de Kartar

Estaba con Yogui Bhajan a solas, organizamos su visita en 1992 a Barcelona. Pasamos unos días de retiro con clases y recibiendo consultas de mucha gente. Compartimos apartamento y disfrutemos de algunos paseos de entretenimiento.

Mientras estaba sentado en la terraza del hotel con mi lectura del Japji Sahib (oraciones)  El Maestro Yogui ji apareció. Así como hice el ademán de levantarme, me invitó a sentarme y continuar, mientras él se acomodó también, tras un rato solos en el silencio del rezo, aparecieron el resto de sus acompañantes en el viaje.

Al ver mi mala decidió enseñarme como hacer japa mala y su importancia para el yogui. Cómo colocar los dedos y el guru mantra bien pronunciado. Quizás al ver mi poca experiencia y que, como muchos, lo llevaba encima como un adorno, sin demasiado uso verdaderamente yóguico. Requiere Japa Naam, repetición del mantra como una meditación diaria.

Mi amigo Swamiji dice “hay que darle de comer -al mala- para que realmente sea un talismán protector y te defina como yogui”

En fin, hacer Japa Nam es un sadhana identificativo del practicante del Instructor de Kundalini Yoga.

 

"Nuestra única propiedad es el mala. La única posesión que tenemos es el mala y nuestro conocimiento. Hasta tal punto, la tradición Natha de donde proviene el yoga, dice que no eres un sadhaka hasta que no tienes un mala, hasta que no recibes un mala, tienes un mantra y un nombre. Yoga es esto. Incluso hasta tal punto que en la tradición Natha cuando nos vemos, si tenemos el mala dentro, lo sacamos. Porque nuestro rosario da dos cosas: nos protege de las malas vibraciones, y a su vez, te da, bendiciones a ti. Y es tan importante que no dejamos que nos lo toquen, lo llevamos con nosotros, si no tienes mala no eres yogui. Por eso no hay yogui si no lleva su mala". twitter.com/shankaraswami facebook.com/shankaratilakaswami instagram.com/swamishankaratilaka

Una sencilla práctica de Kundalini Yoga. Deja en comentarios tus preguntas o solicita tutoría sobre como practicar correctamente.

kirtan kriya

Nota informativa

El lenguaje utilizado es una actualización en el idioma y cultura del autor, traduciendo terminologías en idiomas antiguos sagrados dentro del contexto y contenidos de la Antigua India, escrituras, conocimientos y prácticas de sus yoguis videntes y sabios arcanos, que llegaron a nosotros principalmente por nuestro Maestro Espiritual, Siri Singh Sahib Yogui Bhajan ji, de quien el autor fue estudiante directo.

Por favor acceder para comentar.