Gatka es un arte marcial proveniente de la India, una escuela específica de la tradición sij
Los estudiantes de Yogui Bhajan lo aprendimos como una aplicación interna para nuestro camino de yoguis. Para nosotros también es un shakti yoga para desarrollar habilidades especiales y benéficas. Útil en muchos aspectos de la vida: tener una mente alerta, enfocada y responsiva, una buena condición física y un alma libre de miedo, serena y compasiva en la acción.
“¿Cuántos de ustedes han consolidado los pasos de Gatka? Cuando consolide los efectos del Gatka se agudizará su cerebro once veces más de una persona consciente normal. Usted debe entender la ciencia del Gatka, si usted entiende los pasos del Gatka y los perfecciona, entonces puede defenderse de un ataque y atacar con tanta fuerza, que le dará un ingenio muy agudo”.
Yogui Bhajan“Capacitarse en las cualidades del guerrero espiritual es necesario para avanzar y sostenerte en el Camino de la Verdad, Dharma. No se entiende ser un yogui o sikh sin estas cualidades”
Kartar
Desarrollar el guerrero espiritual es mucho más que un sistema de defensa personal, es un desarrollo de las habilidades y actitudes necesarias para avanzar en el Camino Espiritual.
Las prácticas que despiertan el potencial interno se denominan shakti yoga. Una asignatura obligada del Camino, auxiliar y complementaria a la capacitación del estudiante que aspira aprender a cómo liberarse del velo de la ilusión, llegar al Nirvana.
Se puede practicar como un deporte, un desarrollo personal o como una práctica espiritual. Tradicionalmente el arte marcial oriental forma parte de un compendio de enseñanzas que configuran un estilo de vida armonioso con la naturaleza y las verdades transcendentes, se le denomina Dharma o camino espiritual.
El Gatka trabaja con y sin armas en movimientos armónicos inspirados en el “8” horizontal o el símbolo del infinito y se asemejan a una danza por sus figuras elegantes y nobles. El dominio del movimiento lleva al estudiante a un estado de calma y alerta mental que propicia el despertar del poder espiritual y sus virtudes asociadas. La practica del Gatka se convierte en una herramienta de crecimiento personal.
El Arte de la Espada
El arma principal del Gatka es la espada, que simboliza el principio del poder femenino creador. Hay toda una mitología alrededor de la espada, como símbolo y como instrumento real de héroes y guerreros. Otras armas son usadas como el kirpan o daga, la lanza o lathe, etc.
El estudiante empieza por practicar con palos de madera que simulan la espada real, trabaja con ambas manos la defensa y ataque por igual. Se consigue un gran equilibrio de los hemisferios del cerebro y la psicomotrocidad del cuerpo. Se desarrolla un sentido de la seguridad y facilidad de enfoque en la acción correcta desde la intuición. Un “saber que hacer” en cada momento sin la interferencia de la mente condicionada. El dominar el miedo a la muerte y dominar a la mente con la meditación son requisitos de ambos, el yogui y el guerrero. La virtudes de la nobleza, la vitalidad, la fe y el honor son objetivos para todos.
El Gatka no es solo una defensa personal, nos ayuda a como una terapia. Los movimientos repetitivos dentro de una coreografía específica basada en la simbología del infinito y con el ritmo de la música configuran lo que es denominado pantra. Equilibra nuestra mente llevándola a un estado extático que nos permite tomar decisiones adecuadas bajo situaciones de estrés y presión. Se convierte en una técnica dinámica de meditación y un proceso piscológico de conocimiento de nuestra mente y comportamiento.
En el entrenamiento sin armas trabajas con el Pantra, el Yantra y el Mantra, o sea, con movimientos naturales para el desarrollo de la habilidad y la destreza, la fijación en símbolos gráficos -esencialmente el Adi Shakti- y la repetición de sonidos sagrados con sus cualidades secretas.
Puedes practicar El Arte de la Espada con Kartar solicitándolo a la Academia.