ITARASHTAM TITHAR KUSHTAM
“Si vienes con las manos vacías, te irás con las manos vacías”
Existe un peaje de autopista en Kundalini Yoga. Pagas primero y luego entras. Itarashtam tithar kushtam. Si alguna vez llegas con las manos vacías, te irás con las manos vacías. Es una ley que nunca debe romperse. Debes compartir libremente, pero nunca recibas al estudiante con las manos vacías —esa es la ley—. Un estudiante no debe llegar a ti con las manos vacías. Él puede traer una hoja o puede traer un millón de dólares. Pero él no debe ir con el Maestro sin una ofrenda. Si una persona llega con las manos vacías, podrá sentarse allí durante seis horas y hacer todos los tipos de yoga, pero cuando él salga por esa puerta, se irá con las manos vacías. Esa es la única condición y no depende de mi o de ti.
Y esa ofrenda no es para ti. Esa ofrenda debe ir al altar y tú debes orar. Significa que, por el bien de ese regalo, tú estás contratado. No es tu propiedad personal. Nunca lo fue, nunca lo es, nunca lo será. Siempre se utilizará para causas nobles. ¿Entiendes? Esto se llama gurudakshina. A la vista del Maestro, antes de pronunciar una palabra, tu das, tu ofreces un regalo.
¿Por que? Yo lo he descifrado. Es la cosa más egoísta que un alumno puede hacer. Cuando tu le traes un regalo, él lo tiene que recibir. Es obligatorio. Él lo tiene que ver. Eso es darshani. Él tiene que decir algo. Eso es bekari. Y eso solo puede ser una bendición: “Bendito seas, gracias”. Así pues, tú lo conoces en un estado muy elevado. Y eso lo hace aquel regalo.
El Maestro lo deja bien claro. Aunque nuestra mente occidental tiene que tocarlo, visualizarlo en la acción.
No dice que no cobremos por las clases o que poco o mucho. Dice que no debe ser nuestra “propiedad personal”. ¿Donde va el dinero? Dice a causas nobles. ¿Quien dictamina que es noble? ¿A que cuenta va el dinero?
El Maestro inspiró la fundación de varias organizaciones sin ánimo de lucro y otras tantas de lucro. Las últimas ayudaban a las primeras en su sustento si no alcanzaba las actividades propias.
Habían dos eventos principales, solsticios de verano e invierno; campamentos de mujeres; master’s touch; un colegio en la India…
El dinero es energía nos enseñó. Es un medio para crear vehículos para el dharma, espiritualidad y mejor humanidad.
Una economía sana en el estudiante le da seguridad para meditar y servir. Nunca hablamos de lucrarse con la enseñanza. Pero si le dedicas todo tu tiempo, debe sostenerte su Institución. ¿De que viven los swamis y sadhus?
En nuestra línea trabajamos de una manera u otra para el sustento familiar. Puede ser trabajando para una zapatería, o como el mío, para una Institución sin ánimo de lucro.
Prosperidad para todos. Que vivas en Libertad económica y Felicidad internas proporcionalmente.