fbpx

El Estudiante Pregunta

Mi pregunta es ¿como superar las obsesiones de la mente?. Esos ideales que tiene la mente que nos llegan esclavizar . ¿Cómo se puede uno liberar y hay algún tipo de meditación?

Respuesta de Kartar

Primero debemos conocer, entender y usar correctamente la mente. Nuestro Plan de Estudios incluye en el nivel 2 un módulo denominado “Mente y Meditación” donde se explica un geometría sagrada que nos legó el Maestro.

Nos enseña los 9 aspectos, 27 proyecciones y 81 facetas de la mente. Cómo se pueden alinear con el núcleo, cómo percibir los desequilibrios reflejados en la personalidad y qué prácticas para cada una de las opciones.

“Conquista la mente y conquistas el mundo” nos dice Gurú Nanak en su obra maestro Jap Ji Sahib. La meditación correcta según los pasos y la mística mostradas en las Enseñanzas es el Camino que nos permitirá experimentar este estado que mencionan los yoguis.

Hasta experimentar ésta definitiva meditación y estado mencionado, todos los estudiantes practicantes seguimos unos ideales o hitos que nos mantengan en el propósito y dirijan a la meta.

Si no tenemos los ideales de una causa disciplinada, positiva y superior, será el subconsciente construido a partir de la educación, la cultura y la imaginación quienes se convertirán en los ideales ocultos. Somos el subproducto de lo aprendido de los cuatro maestro previos al espiritual, quien te libera de la ignorancia y el sufrimiento.

La mente está obsesionada por falta de entrenamiento constante, desarrollo de las capacidades requeridas para percibir las dinámicas más ocultas de la mente y ser seres conscientes.

La experiencia del vacío o shunia es uno de los estados de consciencia o transcendencia para estudiantes que han superado las etapas de iniciales del Camino. Es uno de los ideales. La liberación o moksha es otro ideal del Yoga.

Todas las meditaciones son técnicas para alcanzar la meditación definitiva o dhyan, antesala de samadhi o liberación.

Sin embargo, podemos aconsejarte una práctica para afianzarte en el Camino.

Nota informativa

El lenguaje utilizado es una actualización en el idioma y cultura del autor, traduciendo terminologías en idiomas antiguos sagrados dentro del contexto y contenidos de la Antigua India, escrituras, conocimientos y prácticas de sus yoguis videntes y sabios arcanos, que llegaron a nosotros principalmente por nuestro Maestro Espiritual, Siri Singh Sahib Yogui Bhajan ji, de quien el autor fue estudiante directo.

Por favor acceder para comentar.